EL CENTRO DE AYUDA
¿QUE ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?
La eficiencia energética puede definirse como la optimización del consumo energético para alcanzar unos niveles determinados de confort y de servicio, por ejemplo, ajustando el consumo de electricidad a las necesidades reales de los usuarios o implementando mecanismos para ahorrar energía evitando pérdidas durante el proceso.

LEY 21.305 LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿QUE HAY QUE SABER DE ESTA LEY?
Establece exigencias a las empresas constructoras e inmobiliarias, cuando ejecuten nuevas viviendas.
Deberán contar con la etiqueta de Calificación Energética de Viviendas (CEV) para obtener recepción municipal. Independiente del resultado de la calificación.
Cuando se haga publicidad de venta antes de la recepción, se tendrá que hacer una Precalificación CEV, con los documentos del Permiso de Edificación aprobado.
•Publicada: 13-02-2021.
​
•Reglamento detallado: Máximo el 13-02-2022.
​
•Empieza a regir: 1 año después del reglamento.
​
•Todos los permisos de edificación ingresados después de la fecha en que empieza a regir, estarán obligados a cumplir con las exigencias antes descritas, entre otras.
​
​
¿QUE ES LA CEV?
Diseñado el año 2012 por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en conjunto con el Ministerio de Energía.
Busca mejorar la calidad de vida de las familias, a través de la entrega de información objetiva y estandarizada.
Permite al usuario tomar una decisión informada a la hora de comprar una vivienda y así optar por la que represente un mayor confort térmico, lo que se puede traducir en una mayor cantidad de ahorro en calefacción, enfriamiento, iluminación y agua caliente sanitaria.
Pre Calificación: Con planos de Permiso de Edificación aprobados y timbrados por la DOM.
Calificación: Con los planos de Recepción de obras aprobados y timbrados por la DOM.
-Nivel de eficiencia energética: LETRA En función del porcentaje de disminución de la demanda de energía y de manera ilustrativa, se asigna una letra a la vivienda que van desde la A+ a la G, donde la A+ representa los porcentajes más altos de ahorro, mientras que la G representa un consumo mayor al estándar mínimo.

¿PORQUÉ NOS LLAMAMOS INERCIA?
Inercia térmica es la propiedad que tiene un material de conservar su calor, cuando es expuesto a altas temperaturas, y liberarlo poco a poco, cuando las temperaturas bajan. Un mayor valor de esta propiedad significa que un sistema requerirá un tiempo mayor para alcanzar el equilibrio termodinámico, y por ende retrasa el calor y el frio al interior, llegando a temperaturas menos extremas. Por ejemplo: los materiales de construcción absorben calor durante el día y lo expulsa durante la noche, haciendo que al interior de una vivienda las temperaturas varíen menos que en el exterior, reduciendo la necesidad de utilizar equipos de refrigeración y calefacción.
Por otro lado, existe la definición de inercia en física, que es la capacidad que poseen los cuerpos de mantener el estado de movimiento o reposo en el que se encuentran.
​

Nosotros unimos estas dos definiciones. Creemos que para llegar a tener una vivienda eficiente energéticamente hay que aprovechar las propiedades de un material, muchas veces artificial como el hormigón armado o el poliestireno expandido, combinado con soluciones pasivas, reconociendo la naturaleza de otros materiales y el entorno. Creemos poder ocupar tanto la inercia térmica, como la dinámica para crear ahorros en gastos de energía, haciendo rendir tanto la tecnología que tenemos disponible hoy en día, como los elementos de la naturaleza.

Fuente: https://thecreative.net/blog/son-los-arboles-artificiales-el-futuro-de-la-energia-renovable/
Creemos que si aprovechamos al máximo los elementos naturales y pasivos de nuestro entorno, llegaremos a los resultados deseados tanto para generar ahorros económicos en el desarrollo de un proyecto, como ahorros energéticos para los usuarios, produciendo, además, efectos directos en en el confort del ser humano, distintos al térmico, como seguridad, visual, acústico, entre otros, y también, efectos positivos sobre el medio ambiente.
